Soy una estudiante de Educación Infantil y en el siguiente blog iré publicando mis reflexiones en torno a lo que vayamos trabajando en la clase de IKT o TIC (tecnologías de la información y comunicación), sabiendo que nos será útil para nuestra futura profesión.
En esta clase hemos
aprendido a manejar un programa llamado ZOTERO.
Es un gestor bibliográfico gratuito donde puede acceder cualquier persona
registrándose. Nos es útil para todos los trabajos que vamos realizando,
guardando ahí nuestras referencias bibliográficas (imagen cogida de Internet).
Además de eso, si lo
insertamos en Word podemos ir añadiendo las referencias bibliográficas mientras
vamos realizando el trabajo, además de ir creando la bibliografía de una manera
automática en orden alfabético (imagen cogida de Internet).
Hoy ha sido una clase
especial, ya que era el día de puertas abiertas en la Universidad. Han venido
alumnos de diferentes centros a conocer e informarse sobre la carrera de
Magisterio. Nosotros, como alumnos veteranos, hemos tenido una gran
responsabilidad. Hemos sido sus guías!!!! Al principio estábamos muy nerviosas
porque no sabíamos con qué tipo de alumnos nos íbamos a encontrar, pero la
verdad es que a nuestro grupo nos ha tocado un grupo muy majo.
Les hemos enseñado todos
los rincones de esta Universidad, así como, la biblioteca, la clase de
informática, plástica, música e incluso los laboratorios. Además, por parte de
los demás alumnos y profesores hemos recibido ayuda, nos han dejado entrar a
sus clases para que los futuros alumnos conociesen todo con total normalidad.
Durante este trayecto,
hemos tenido que ir sacando fotos y grabando conversaciones, para poder hacer
después un trabajo en la clase de IKT. Hasta la siguiente clase no lo vamos a
realizar, así que os quedáis con las ganas de ver nuestro resultado.
La clase de hoy ha sido muy práctica. Hemos creado una plantilla en Word, siguiendo las indicaciones del
profesor. Y os preguntareis, para qué?
La verdad es que nos ha servido para aprender a realizar un buen trabajo escrito. Lo primero hemos aprendido a
modificar los párrafos, el idioma, el interlineado, el tamaño... y otras muchas
cosas más. Después, hemos creado una portada con los diseños que nos presenta
Word. Una vez realizado ese paso, hemos cambiado la imagen y la hemos colocado
de una manera original.
Y para terminar, hemos aprendido a
realizar un índice de una manera automática, consiguiendo así que el trabajo quede muy bien organizado de una manera sencilla. Hay que añadir, que también hemos insertado el encabezado,
tanto en las páginas pares e impares, cambiando también su formato. Nos servirá para dar al trabajo una formalidad. Por lo general, lo hemos personalizado todo, cambiando los colores, sombreados...
Os dejo aquí la plantilla que hemos
realizado como ejemplo!!
Y esto es útil en Educación Infantil?La verdad es que no es útil para los niños de esa edad, pero sí para los maestros o
las personas adultas, para realizar cualquier trabajo escrito. A veces
debemos ir más allá, ya que Word nos ofrece muchas cosas para realizar trabajos
originales. Con ganas y esfuerzo todo se consigue!!!
Hoy hemos empezado la
clase realizando un test relacionado con las TIC, para saber qué tipo de
profesores somos en relación con este tema. Aquí os dejo mi resultado:
Después,
hemos dado un poco de teoría, donde ha explicado las diferentes maneras de escribir los objetivos, las competencias que
debemos desarrollar e incluso las dimensiones que deberemos trabajar a través
de diferentes actividades.
Hoy hemos seguido con las presentaciones y hoy si que nos ha tocado a nosotras! Al principio estábamos bastante nerviosas, pero el resultado creo que ha sido bueno. Os dejo la presentación para que podáis verlo y valorarlo por vosotros mismos. Espero que os guste!!
TITULO DEL ARTÍCULO:¿CÓMO UTILIZAR LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL?
Que hemos aprendido hoy?Es cierto que en todas las clases aprendemos cosas nuevas. En este
caso, hemos aprendido a hacer un formulario a través de Drive, el cual, lo hemos utilizado para evaluar las presentaciones ( de unos artículos anteriormente trabajados) de nuestro
compañer@s de clase. Ahí hemos indicado si la presentación ha sido creativa, si el soporte
audiovisual, el lenguaje visual y verbal ha sido
adecuado y si se ha llegado a entender con facilidad. Es importantes añadir, que hemos hecho varias cosas más ( compartir el blog y hacer una pequeña presentación de nosotros en Egela), pero creo que esta actividad ha sido una de las más importantes de esta clase.
Además varios grupos (elegido al azar) han tenido que valorar una de las presentaciones hoy realizadas, incluyendo también el comportamiento de los oyentes. Hoy nos ha tocado
a nosotros hacer la valoración del grupo llamado ALA. Nuestra valoración ha sido la siguiente:
TEMA:COMO
APRENDER A SER MAESTRA
La idea de presentar el artículo que han leído ha sido muy original, ya que
lo han presentado a través de un vídeo doblado con sus voces. La
verdad es que ha sido una idea muy creativa, pero creemos que
al principio, el tono de voz ha sido muy monótono. Además, debemos añadir
que nos ha sorprendido que una de las participantes del grupo no haya
participado en el vídeo, aunque después haya explicado y dado una
final a la presentación. Al principio han hecho una pregunta a
los compañeros de clase, y al acabar, hemos hecho un debate
respondiendo a esa pregunta expuesta al comienzo. Esa pregunta ha
sido la siguiente: Creéis que hay relación entre las TIC y el género?
Al principio nadie ha
contestado a esa pregunta, pero después de escuchar la información, si que han
participado algunos compañeros de clase. Pero es verdad, que ha sido el
profesor el que ha empujado a los compañeros a hablar, dando él al final una
explicación más extensa a esa pregunta.
En cuanto a los oyentes,
tenemos que decir que mientras duraba la presentación, todos han estado
atentos, pero que cuando han empezado las preguntas y las explicaciones del
profesor ha empezado el caos…jajajaa. Ese es el único momento donde hemos oído
un poco de murmullo.
Para que podáis opinar vosotros, mirar el siguiente vídeo (
la presentación del grupo ALA):
Y el saber hacer un formulario nos puede ser útil en nuestro
trabajo de maestra? Yo creo que sí! Nos puede
ser útil para realizar por ejemplo la auto-evaluación del maestro. En general, hay que decir que lo podemos utilizar para muchas cosas, ya que se pueden realizar
todo tipo de preguntas de una manera rápida y sencilla.
Ha sido una clase intensa y bastante dinámica. Hemos creado la
pagina de Google + y hemos
compartido nuestros blogs en ese lugar, para poder ver así los diferentes blogs
de los compañeros de clase.
Una vez acabado con esa actividad, por grupos hemos sacado diferentes fotos a las tecnologías que hemos ido encontrando por la Universidad.
Ha sido muy divertido!! Y os preguntareis: Para qué? Si te digo la verdad, al
principio no sabíamos las razones de esta actividad, pero es verdad que toda
actividad tiene un objetivo! En este caso el objetivo principal era aprender a
manejar una página llamada Slidely, donde se pueden realizar vídeos, collages...con diferentes fotos. Al principio me he vuelto un poco loca, no sabía como funcionaba. Eso era nuevo para mí, pero bueno, investigando se aprende!!! Si tenéis interés entrar e investigar: http://slide.ly/ De
todas formas, si queréis ver un ejemplo aquí os dejo el vídeo que he realizado
yo misma:
Y creéis que esta página nos puede ser útil en Educación
Infantil?Aunque anteriormente haya dicho que se deben usar lo justo y necesario, creo que nos puede ser muy útil para crear con los niños videos, collages…con fotos que el/la
maestr@ o los niños hayan hecho. Llegaran a divertirse mucho y se sentirán protagonistas!!